La idea de bodalgo nos llega de la mano de su fundador Armin Hierstetter (nacido en 1970) en 2004 tras su encontronazo con el mundo de la locución. Por aquel entonces, Hierstetter había solicitado trabajo en numerosas agencias de voz de Alemania fracasando en cada intento. Ninguna agencia le respondió nunca, ni siquiera para explicarle los motivos de no contratarle, lo cual no se debió a la mala voluntad de las agencias, sino a la falta de preparación del ingenuo aspirante a locutor, como él mismo recuerda.

El fundador de bodalgo Armin Hierstetter
Al final encontró en internet lo que estaba buscando: un sitio web norteamericano que permitía a los locutores solicitar trabajos de locución online por una cuota anual. "Seguro que hay algo así en el mercado alemán", pensó Hierstetter. Sin embargo, una breve investigación demostró que no era así. No existía nada parecido.
En los años siguientes, Hierstetter profesionalizó su formación en locución, se entregó de lleno al modelo norteamericano y se estableció como locutor. No obstante, en todo ese tiempo, nunca abandonó la idea de desarrollar un sitio de castings online para el mercado de habla alemana.
En 2007 decidió que ya era hora de sacarse esa espinita y Hierstetter, que de niño había aprendido a programar, empezó a desarrollar bodalgo.
¿Qué significa "bodalgo"?
Al empezar a desarrollarla, la plataforma no tenía nombre. Los dominios obvios como sprecher.de (locutores.de) habían sido adquiridos hacía mucho tiempo. Para evitar un estudio exhaustivo (y costoso) de marcas registradas, Hierstetter empezó a googlear él mismo palabras inventadas. Para su sorpresa, todos los intentos devolvían innumerables resultados… Hasta que dio con la palabra "bodalgo". Cero resultados. El sonido era atractivo y el primer logo gustó: había nacido bodalgo.

El diseño en la Edad Media de Internet: los inicios de bodalgo en 2008
Desde sus inicios el 8 de enero de 2008, la plataforma se desarrolló rápidamente. La idea de enfocarse únicamente en el mercado germánico desapareció ese mismo año y el negocio se internacionalizó. Así, habiendo empezado con apenas unas docenas de hablantes alemanes, hoy bodalgo cuenta con 12.173 locutores y locutoras profesionales en más de 80 idiomas. Hasta la fecha se han publicado en bodalgo 62.897 proyectos a manos de clientes de todo tipo, desde los peces más pequeños del acuario hasta los pesos pesados del DAX.
En la actualidad bodalgo es una de las plataformas de castings online más populares en todo el mundo. En 2018 y 2019 en los One Voice Awards de Londres, ganó el premio al mejor proveedor de servicios de voz, y ha sido nominada de nuevo para 2020.
Continuará…