"Houston, tenemos un... explainer"

Locutores para contenido explicativo

Con el locutor adecuado, podrá sacar el máximo partido a sus vídeos explicativos. Le confiamos las claves para que sus vídeos sean lo más efectivos posible.

Nota: La siguiente entrada de blog ha sido traducida automáticamente, por lo tanto, puede no ser 100% precisa.

Encontrar locutores para su vídeo explicativo (también llamado explainer) es pan comido con un casting de voces. Pero ¿a qué cualidades debe prestar atención si quiere hacer brillar su vídeo con una voz profesional? ¿Qué tonalidad es la correcta y qué más hay que considerar? Aclaramos las preguntas más importantes sobre los locutores de contenido explicativo.

¿Busca una voz para su vídeo explicativo?

En bodalgo encontrará 12.173 locutores y hablantes nativos. ¡En más de 80 idiomas! Vídeos corporativos, tutoriales, e-learning y ¡lo que haga falta! Nuestro proceso de selección, un casting online varias veces premiado por su excelencia, le ayudará a encontrar la voz perfecta para sus producciones. ¡Garantizado!

Encontrar locutores para vídeos explicativos

Los vídeos explicativos llevan años en auge, y eso no es casualidad. Las imágenes presentan los productos y servicios de manera más viva, más amena y más efectiva que un montón de texto. Cualquier cliente preferirá ver un corto animado —uno bien hecho,claro— antes que vérselas con la descripción escrita de un producto. Como consecuencia, los visitantes permanecerán más tiempo en su sitio web si se encuentran con un vídeo explicativo y se interesarán más por su oferta. Además, como la información se procesa de forma audiovisual, los potenciales clientes podrán retener más detalles del producto.

Para que un vídeo explicativo consiga el efecto deseado, es primordial elegir la voz adecuada. Un buen locutor sabrá dotar al vídeo del toque personal necesario, consciente de que su voz será el vínculo de conexión entre el público y su marca, o entre el cliente y sus servicios. Por eso es tan importante considerar cuidadosamente la voz, la dicción, el acento y el estilo para que encajen a la perfección con el producto y la audiencia.

Con el locutor adecuado para su vídeo explicativo, su mensaje conseguirá el impacto deseado

Con el locutor adecuado para su vídeo explicativo, su mensaje conseguirá el impacto deseado

Le damos un ejemplo: ¿Por qué cree que en los vídeo explicativos sobre el uso de herramientas de construcción es más frecuente escuchar voces masculinas graves y roncas? Muy fácil, porque ese es el tipo de voz con el que asociamos a un trabajador de la construcción. Y si la voz que le explica cómo usar una herramienta le hace imaginar a un profesional de la construcción, indiscutiblemente va a confiar más en su mensaje.

¿Y no es eso un cliché? ¡Totalmente! Pero funciona. Así que cuando contrate a un locutor o una locutora para un vídeo explicativo, asegúrese de que encaje a la perfección con la imagen que quiere proyectar de su producto o servicio.

Los castings de voces de bodalgo le ayudarán a encontrar y comparar rápidamente voces compatibles. La lista de preselección le permitirá acortar el elenco de candidatos e incluir solo a sus favoritos para compartirlos con compañeros y clientes.

Un video explicativo tiene otra ventaja que a menudo se olvida: los usuarios permanecen más tiempo en su sitio web. Esto significa que un vídeo explicativo podría mejorar la clasificación de su página en Google & Co. A los motores de búsqueda les encanta el contenido y miden la duración de las visitas para deducir la relevancia de los sitios web. Siendo así, es lógico concluir que un video explicativo es un recurso excepcionalmente bueno para conseguir que los visitantes de su página se queden más tiempo. Así que no lo olvide: encontrar al locutor perfecto es primordial, porque la voz elegida será clave para conseguir los objetivos deseados, y porque nadie presta atención a una voz que "no encaja".

Consejos para los castings en los que "se busca locutor para vídeo explicativo"

Incluya estos tres aspectos para que su casting dé con la persona adecuada: 1. Describa brevemente el producto o los servicios de los que trata su vídeo explicativo. 2. Defina el público objetivo al que se dirige. 3. Describa el estilo del discurso y la tipología de voz que se imagina.

¿Por qué son importantes estos puntos? Porque, obviamente, quiere recibir propuestas relevantes, y cuanto mejor comprendan los locutores los requisitos del proyecto y lo que se espera de ellos, más relevantes serán las candidaturas.

Para acabar, pasemos a resolver las dudas más frecuentes sobre "locutores para vídeos explicativos"…


¿Qué es un vídeo explicativo?

Un vídeo explicativo no intenta vender nada, con lo cual no es publicidad. Tampoco intenta transmitir valores ni hacerlo de forma visionaria (como los vídeos corporativos), con lo cual no es un vídeo de imagen. Suele ser un vídeo animado que persigue un único objetivo: presentar al público una idea, un producto o un servicio de la forma más didáctica y amena posible en un corto espacio de tiempo. Un vídeo explicativo ofrece una descripción general, pero no profundiza. Los vídeos explicativos vienen en bocados pequeños y fáciles de digerir, generalmente entre 60 y 180 segundos.

Cualquiera que quiera saber más puede optar por material e-learning o hacerlo en un tutorial.

¿Qué entonación se recomienda para un vídeo explicativo?

Para acercarnos más a la respuesta, deberíamos preguntarnos cuál es el propósito principal de un vídeo explicativo. Aquí la respuesta es muy clara: transmitir contenido, ya sea este una idea, un producto o un servicio. El espectador u oyente debe comprender el tema. La atención se centra en la información y no tanto en la emoción.

Ser conscientes de ello nos ayudará a encontrar el estilo adecuado: como habrá que dar más valor a los hechos que al nivel emocional, el locutor deberá abstenerse de arrebatos emocionales que distraigan al público del contenido. En estos casos suele ir bien una voz tranquila, calmada, sosegada. Y "tranquila" no significa monótona ni, mucho menos, aburrida. Un buen locutor entonará el texto con la debida intensidad, acentuando y remarcando las partes que sean necesarias.

¿Qué voz es mejor para un vídeo explicativo?

Hay productos que en el imaginario colectivo se identifican más con un tipo de voz que con otra. Quizá piensa que esto es caer en clichés, y sí, tiene toda la razón, pero es que así es como funciona y hay que tenerlo presente en la elección de la voz. Si fuera un director a punto de rodar una película, ¿consideraría a una bailarina de ballet para el papel de una carnicera? Probablemente no. Del mismo modo, si su vídeo explicativo es sobre un software financiero, no tiene sentido usar la voz grave y ronca de un vaquero del oeste. Obvio.

Lo importante es que siempre, para cada casting, piense bien qué asociaciones quiere despertar con su vídeo y qué tipo de voz será más efectiva para conseguirlo, y que detalle sus ideas cuando publique el proceso de selección. Así los locutores tendrán claro lo que busca y recibirá propuestas más relevantes.

Como consejo, pregúntese lo siguiente: "Si el narrador tuviera que verse en pantalla, ¿a qué actor o actriz se imagina?". Pues tome esa voz como referencia.

¿Cuál es la velocidad de voz ideal para los vídeos explicativos?

Con calma. Mucha calma. Calcule un máximo de 110-120 palabras por minuto y deje suficiente tiempo para pausas que permitan al espectador/oyente asimilar la información. No intente meter demasiada información en el vídeo, no funcionará, no obtendrá los resultados deseados. Si trabaja en nombre de terceros, hágaselo entender también a su/s cliente/s.

Bajo ninguna circunstancia debe meter prisa al locutor porque "si no, no cabe todo". Si el espectador no tiene tiempo suficiente para procesar lo que escucha, no retendrá nada del mensaje. Un claro ejemplo es lo que puede suceder al intentar traducir un vídeo existente al alemán. Por lo general, para el mismo número de palabras, ¡el alemán requiere un 20% más de tiempo que otras lenguas! En estos casos, el traductor debe asegurarse de mantener el mismo número de sílabas, o, aún mejor, el texto alemán deberá tener un 10% de sílabas menos.

¿Qué cuesta un locutor para un vídeo explicativo?

Como con todas las tarifas, en los honorarios de un locutor influyen distintos factores. En el caso de los vídeos explicativos, la duración de la grabación es el principal factor determinante.

Por suerte, hay una regla sencilla que podemos aplicar para orientarnos: unos 1.000 euros por hora de audiomaterial es una buena cifra de la que partir y que debería cubrir tanto la grabación como los honorarios del locutor. Si el vídeo explicativo es más corto (por ejemplo, dos minutos), el vídeo saldrá más caro en relación con la duración. Digamos que el "límite inferior" estaría en unos 150-250 euros por debajo del precio base.

Nuestro consejo: use bodalgoMat y en un par de clics se hará una idea del presupuesto necesario.

¿Cómo encuentro locutor para mi vídeo explicativo?

Lo más fácil es abrir un proceso de selección publicando un casting online con bodalgo. Se hace en un abrir y cerrar de ojos, es fácil, no le costará un céntimo (exceptuando los honorarios del locutor, claro) y empezará a recibir propuestas relevantes en cuestión de minutos.

bodalgo cuenta con 12.173 locutores profesionales en más de 80 idiomas.

⨳ ⨳ ⨳
locutor  locutores  vídeo explicativo  vídeos explicativos  tutoriales